‘Una voz / Una imagen’. Colectiva. CondeDuque

Una imagen, mil palabras. Mil titulares, un avatar

Dos propuestas en Madrid, en CondeDuque y la galería Max Estrella, invitan a ponerle voz –e imagen– a fenómenos difíciles de percibir ‘a primera vista’

Detalle del montaje de «Una voz / Una imagen» en Conde Duque

¿Saben eso que se dice que «una imagen vale más que mil palabras»? En el proyecto (cuando se lo explique entenderán por qué no me atrevo a llamarlo ‘exposición’) ‘Una voz / una imagen’, en CondeDuque, el receptor sí que se va a encontrar con unas cuantas fijas (13 en total) proyectadas en grandes pantallas, y más de una palabra –no me atrevería a decirles que 1.000 por cada una– con las que se intenta definir lo que se muestra en ellas. Continuar leyendo «‘Una voz / Una imagen’. Colectiva. CondeDuque»

Paloma Polo («Posición aparente». MNCARS)

«El artista debe ser un agente activo»

El Museo Reina Sofía abre sus puertas al artista español más joven que hasta ahora haya expuesto en sus salas. Se trata de  Paloma Polo, con un sólido proyecto sobre ciencia y política 

Paloma Polo en el Museo de Arte Reina Sofía
(Foto: Isabel Permuy)

Es probablemente uno de los artistas más jóvenes que han entrado en el Museo Reina Sofía, pero le avala la solidez de su propuesta.  Paloma Polo  (Madrid,1983), premio Injuve 2009 y Generaciones 2011, ha  celebrado ya excelentes individuales en el Centro de Arte Joven de la CAM, el Skor de Ámsterdam –donde reside– o el Centro Cultural Montehermoso; ha obtenido becas del MUSAC, el Gasworks de Londres y el Fonds voor Beeldende Kunsten Vormgevin, en Holanda, y sorprendió por la brillantez de su propuesta en la última edición de Frieze en el stand de MaisterraValbuena, su galería en España: «Mi proyecto para Madrid es, sin duda, en el que más he trabajado y el que juzgo más maduro hasta hoy. He descubierto una forma de investigación con la que me identifico mejor, lo que me ha costado mucho esfuerzo. Soy consciente de que esta cita me proporcionará más visibilidad. Pero que mi trabajo tenga valor en el futuro depende solo de su calidad y seriedad. Se deben mantener siempre distancias críticas con el sistema». Posición aparente, título de su proyecto para el Espacio Uno, parte de una «anécdota histórica» y le sirve a la artista para analizar la influencia de los contextos y subrayar la dificultad para cambiar los discursos imperantes.  Continuar leyendo «Paloma Polo («Posición aparente». MNCARS)»