Jorge Isla, fotógrafo

«Entender la foto como medio para contar historias, y no reproducirlas, me convirtió en artista»

Tras el parón estival, vuelve «Darán que Hablar» con Jorge Isla, un artista que hace magia con la luz, o, al menos, invita a percibirla de otra manera. Mientras prepara su doctorado sobre el fotolibro, el joven ultima su primera exposición individual

Este es el autorretrato que nos dedica Jorge Isla para "Darán que Hablar"
Este es el autorretrato que nos dedica Jorge Isla para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Jorge Isla Villacampa. Lugar y fecha de nacimiento: Huesca, 25 de octubre de 1992. Residencia actual: Madrid. Estudios: Grado en Comunicación Audiovisual por la Universidad San Jorge y Máster en Producción Artística por la Universidad Politécnica de Valencia.Ocupación actual: Actualmente estoy realizando el Doctorado en la Universidad Politécnica de Valencia sobre el fotolibro español contemporáneo. Además, he sido becado por la escuela LENS para realizar el Máster en Proyectos de Fotografía de Autor.  Continuar leyendo «Jorge Isla, fotógrafo»

De «Rostros» a «Sin filtros». El retrato fotográfico de los europeos en Madrid

Rostros con y sin nombre

El retrato de los europeos actuales, los que lo son por nacimiento y a los que no les dejan serlo, queda fijado estos días en tres exposiciones fotográficas en Madrid

Fotografía de Boris Mikhailov de la colectiva "Rostros" (CentroCentro)
Fotografía de Boris Mikhailov de la colectiva «Rostros» (CentroCentro)

Para hacerse una idea general del concepto que Frits Gierstberg, el comisario de «Rostros» (en CentroCentro), tiene del retrato, tiene dos opciones. Una es acercarse a los vinilos de las salas, aunque yo se lo desaconsejo, si no quiere acabar tarumba. No sabemos si por jugar con un espacio en el que se puede entrar por un lado y su opuesto (lo que marca el recorrido), o para acabar con el mito de que una foto «atrapa» la personalidad de una persona (cuando todos sabemos que nuestra identidad es plural, mutable y depende del día), también los temas en los que se agrupan los 33 artistas convocados en esta cita se repiten pero cambiando de nombre. Eso, cuando no cubren el trabajo de tan sólo dos o tres creadores o nombran a algunos que no aparecen luego en esas paredes sobre las que se apoyan.  Continuar leyendo «De «Rostros» a «Sin filtros». El retrato fotográfico de los europeos en Madrid»

Cuatro artistas abren estudio en el Palacio de Santa Bárbara

Acordarse de Santa Bárbara porque truena

El Palacio de Santa Bárbara, en Madrid, se convierte en sede durante cuatro meses del estudio de cuatro artistas bajo la supervisión de Eugenio Ampudia. Creadores a los que, además, se les invita a medir sus fuerzas con prestigiosos cocineros

En la imagen, Eugenio Ampudia rodeado de los artistas que se benefician de los estudios en el Palacio de Santa Bárbara (Fotos: Ernesto Agudo)
En la imagen, Eugenio Ampudia rodeado de los artistas que se benefician de los estudios en el Palacio de Santa Bárbara (Fotos: Ernesto Agudo)

En realidad, el Palacete de Santa Bárbara siempre estuvo allí, al final de la calle Hortaleza, en Madrid, con su porte señorial. Volvimos a entrar en él en los dos últimos febreros gracias a la iniciativa Casa Leibniz y comprobar lo bien que le sentaba a sus estancias el arte contemporáneo.
Por eso, la segunda vida que este le otorga este verano es motivo para congratularnos. La razón es la iniciativa privada de una marca (en este caso, cervezas Mahou), concepto este y el de patrocinio que suele levantar suspicacias entre cierto sector del arte joven, que confunde libertad (de expresión) con libertinaje.  Continuar leyendo «Cuatro artistas abren estudio en el Palacio de Santa Bárbara»

La vuelta a Europa con PHotoEspaña 2016

Sin vocacación eurocentrista, pero sí en un deseo por interrogarse por la esencia e identidad del Viejo Continiente, el festival PHotoEspaña de 2016 convierte Europa en lema de su XIX edición. La más internacional. Estas son sus citas imprescindibles

Fotografía de Shirley Baker, de su muestra en el Museo Cerralbo
Fotografía de Shirley Baker, de su muestra en el Museo Cerralbo

La base para un «Compromiso», en palabras del fotógrafo polaco Andrezj Tobis. Para la fotorreportera Juana Biarnés, de las primeras que se dedicaron a esto en nuestro país, es un auténtico «Desastre». El griego Stratos Kalafatis la reduce a «Colores» y a «Fe». Su compatriota Yannis Karpouzis la ve, sin embargo, como un continente «Oscuro». Otra española, Linarejos Moreno, tiene claro que es un «paradigma que hay que desmotar», mientras que el británico Simon Roberts señala en ella semejanzas con una familia disfuncional… Continuar leyendo «La vuelta a Europa con PHotoEspaña 2016»