2021, un febrero sin ARCO

Vida en el mercado del arte, con o sin ARCO

Por primera vez en 40 años, ARCO no se celebrará en febrero en Madrid. Mientras su convocatoria en verano pende de un hilo, las galerías reorganizan sus estrategias para combatir el embate de un año sin grandes ferias internacionales presenciales

Obra de Olafur Eliasson en el estand de Elvira González durante ARCO 2020 (Foto: Maya Balanya)

Somos animales de costumbres, y febrero, en Madrid, desde hace cuatro décadas y aunque con el tiempo haya movido sus fechas en el calendario en ese mes, era sinónimo de Semana del Arte. En el de este 2021, por primera vez en su Historia, justo en el año en el que «celebra» su 40 aniversario, ARCOmadrid, la feria de arte contemporáneo por antonomasia en España, no se reencontrará con coleccionistas y amantes del arte. Continuar leyendo «2021, un febrero sin ARCO»

Las galerías españolas en las ferias de Miami 2019

España en Miami, al sol que más calienta

En unos días, más de 20 ferias celebran nuevas ediciones en Miami, capital mundial del arte latino. Art Basel, Pinta o Untitled, las más importantes, convocan a un nutrido grupo de galerías españolas 

Detalle de la edición de Pinta de 2018

En el mundo del arte, hay fechas en el calendario que irremediablemente están vinculadas a determinados destinos o contextos. El caso más evidente en España (en realidad, lo es en Madrid) es febrero, cuya última semana está reservada por los amantes del arte para ARCO y todo lo que la feria mueve. Las primaveras, también depende del año, son para Venecia (su bienal), Kassel (su Documenta) o Basilea (su feria). Diciembre, sin ningún género de dudas, en el lenguaje artístico es sinónimo de Miami, al otro lado del charco. Continuar leyendo «Las galerías españolas en las ferias de Miami 2019»

La galería MaisterraValbuena abre en Lisboa

La galería madrileña MaisterraValbuena abre sede en Portugal coincidiendo con ARCOlisboa

Cuando aún no se ha celebrado una nueva entrega de ARCO en Madrid, ya sabemos que en mayo, al calor de la segunda edición de la feria en Lisboa, abrirá sus puertas la versión portuguesa de la galería española MaisterraValbuena

Pedro Maisterra y Belen Valbuena (Foto: Belén Díaz)

Para Pedro Maisterra Belén Valbuena, la pregunta no es por qué una segunda sede de la galería («es lo lógico en un proyecto que crece y evoluciona»), sino por qué Lisboa: «Tal vez lo más normal es abrir un segundo espacio en uno de los los grandes centros del arte, en Londres o Nueva York. Para nosotros, era fundamental llegar a un lugar que nos aportara cosas y en el que nosotros también pudiéramos poner nuestro grano de arena». Continuar leyendo «La galería MaisterraValbuena abre en Lisboa»

Estampa en su 24 edición

Estampa: paisaje después de la batalla

Estampa cumple su 24ª edición trasformada en la única feria de otoño en Madrid en el arranque de temporada. Nuevas galerías procedentes de Summa, un completo programa que mima a los coleccionistas, y destacadas ventas, balance de sus primeras horas

Detalle del estand de Espai Set d'Art, con obras de Ana H. del Amo
Detalle del estand de Espai Set d’Art, con obras de Ana H. del Amo

Durante los últimos tres años, en Madrid hubo dos ferias en el arranque otoñal de la temporada. Summa llegaba pisando fuerte, insuflando aire fresco al panorama y animando un poco el cotarro. Durante esos tres años, estuvo luchando metafóricamente contra Estampa, la antigua feria del grabado, que ya llevaba su tiempo esbozando su propia metamorfosis y para la que Summa se convertía también en una especie de catalizador que aceleraba procesos. Continuar leyendo «Estampa en su 24 edición»