Guillermo Pérez Villalta (pintor)

«Siempre me han tenido manía las izquierdas y las derechas»

Estaban faltando las memorias de uno de los pintores más locuaces y deslenguados del panorama nacional, que despuntó en plena Movida Madrileña, y todavía en activo. Las publica Mecánica Lunar. Un homenaje también a la pintura

Perez Villalta por Ignacio Gil

Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, 1948) es un hombre inquieto. En Madrid se siente atrapado, pero es el peaje que hay que pagar para estar en la pomada, ver a amigos, cerrar acuerdos… la feria ARCO y la presentación de sus memorias la semana pasada en su galería, la Fernández-Braso, han sido algunas de las cuestiones que le han retenido más de la cuenta en esta ocasión. Pero él ya está deseando volver a su Andalucía, a la costa, la que le activa como creador. Son más de cinco décadas trabajando, aprendiendo, con los de su generación y con los jóvenes, buscando la belleza… Todo ello da para un buen puñado de experiencias que ahora vuelca en Espejo de la memoria (Mecánica Lunar Ediciones). ¿Qué le queda por contar a alguien que no se ha callado nunca? Se lo preguntamos. Continuar leyendo «Guillermo Pérez Villalta (pintor)»

“Arte en palacio”. La colección de arte contemporáneo de Patrimonio Nacional

Las cosas de palacio…

Patrimonio Nacional cuenta también con un interesante y desconocido conjunto de obras de arte contemporáneo. La selección de sus mejores ejemplos, ahora, en el Palacio Real 

“Flor negro”, óleo de José María Sicilia

La presentación hace un año –y en este mismo lugar– del retrato de la Familia Real del anterior Monarca, encargado a Antonio López, hizo que algunos tiraran la toalla con Patrimonio Nacional en lo referente a sus apuestas por el arte contemporáneo. Y, sin embargo, técnicamente, ese lienzo «desactualizado» no era de rabiosa actualidad en 2014, sino una petición de 1994. De forma que, de alguna manera, obras que ahora se incluyen en la muestra que nos ocupa son incluso más jóvenes que la del manchego. Continuar leyendo «“Arte en palacio”. La colección de arte contemporáneo de Patrimonio Nacional»

Arte LGTBI a las puertas del World Pride Madrid

Cuando toda plataforma es trinchera

El World Pride y el Orgullo Gay  son la excusa. Los proyectos artísticos que contemplan la pluralidad del colectivo LGTBI, su Historia y sus anhelos, una necesidad. «El provenir de la revuelta» es el más ambicioso de los que se desarrollan estos días en Madrid, pero no el único. Propuestas que alertan sobre la fragilidad de la conquista de derechos, individuales y colectivos

Vídeo de «We are Queer», de Andrés Senra, para las Pantallas de Callao

El Ayuntamiento de Madrid toma la decisión de incluir a supuestas parejas gays y lesbianas en sus semáforos del centro (que ya damos por hecho muchas cosas por el hecho de ir de dos en dos y ser «del mismo sexo») y se genera un pequeño revuelo. Ello da pie a dos conclusiones: una, que nuestra sociedad es más madura de lo que parece, y que el fuego de esta polémica no da ni para encender una cerilla. Y dos, que en estos tiempos en los que lo políticamente correcto es la nueva censura, los ataques han de venir siempre del «gasto» que supone la medida. Ahora bien, no sólo es que la visibilidad de realidades alternativas sea sana y necesaria. Es que mientras haya un derecho -por pequeño o grande que sea- que corra el peligro de dejar de serlo, será obligatoria su defensa, y por parte de todos. Por el bien de todos. Continuar leyendo «Arte LGTBI a las puertas del World Pride Madrid»