«Otra puta feria más» de Julio Falagán en 6mas1

La «feria» más «fiera» de Madrid

 Ayer ponía punto y final «Otra puta feria más», muestra colectiva de 74 creadores, con la que el Julio Falagán como comisario criticaba la disparatada situación del mercado del arte en España, que, en febrero –coincidiendo con el arranque de su propuesta–, se enfrentaba a una de sus semanas más intensas 

Buena parte del sector del arte en España se queja de que en nuestro país no existe un verdadero mercado. Si acaso, como piensa el artista Julio Falagán (Valladolid, 1979), tenemos un mercadillo, con un sistema impositivo altísimo, una inexistente ley de mecenazgo que fomente el coleccionismo y una precariedad que afecta tanto a las instituciones privadas y públicas como a las galerías y los creadores. Continuar leyendo ««Otra puta feria más» de Julio Falagán en 6mas1″

Adonay Bermúdez pone en marcha Espacio Dörffi en Lanzarote

Espacio Dörffi: Vida después de César Manrique en Lanzarote

Comienza la andadura en Lanzarote de Espacio Dörffi, el primer centro de arte privado de la isla que se acompaña de un ambicioso programa de residencias. Su artífice, el comisario Adonay Bermúdez, explica la génesis del proyecto

Adonay Bermúdez en Zona 59 (Foto de Débora Moro)

Está feliz, aunque reconoce entre risas que va a estar «comiendo arroz» lo que le quede de vida. Llevaba años planteándoselo, pero es sólo ahora, tras invertir en el proyecto todos los ahorros, pedir un crédito y contar con la complicidad y ayuda desinteresada de buena parte del sector (¡Y los padres! ¡Qué sería de nosotros sin ellos!), desde el sábado 9 de septiembre echa a andar en Lanzarote Espacio Dörffi, el primer espacio privado de arte de la isla que llega de la mano del comisario y gestor cultural Adonay Bermúdez. Continuar leyendo «Adonay Bermúdez pone en marcha Espacio Dörffi en Lanzarote»

«Free Wee Project», contra la discriminación trans, en Swinton&Grant

«Damos» y «caballeras», preguntando por el cuarto de baño en Swinton & Grant

La muestra «Gender Free» del proyecto «Free Wee Project» invita a 21 artistas en la galería Swinton & Grant a rediseñar los tradicionales elementos de señalización de los cuartos de baño público en pos de otros más inclusivos y no discriminatorios

«Transpotato», de Aurora Duque

Es hablar de baños públicos y dispararse la imaginación de más de uno. ¡Si las puertas de algunos retretes hablaran! Porque muchas son las cosas que se pueden hacer en un urinario. Incluso, discriminar y humillar a una persona. Hace unos años, el estado de Carolina del Norte generó un buen revuelo cuando intentó legislar la entrada en los mismos mostrando un documento acreditativo (se trataba de la ley House Bill 2, de seguridad y privacidad en instalaciones públicas). Suponemos que evitaban así que las peras se mezclaran con las manzanas, pero atentaban de pleno contra la intimidad de los sujetos. Continuar leyendo ««Free Wee Project», contra la discriminación trans, en Swinton&Grant»

Arte LGTBI a las puertas del World Pride Madrid

Cuando toda plataforma es trinchera

El World Pride y el Orgullo Gay  son la excusa. Los proyectos artísticos que contemplan la pluralidad del colectivo LGTBI, su Historia y sus anhelos, una necesidad. «El provenir de la revuelta» es el más ambicioso de los que se desarrollan estos días en Madrid, pero no el único. Propuestas que alertan sobre la fragilidad de la conquista de derechos, individuales y colectivos

Vídeo de «We are Queer», de Andrés Senra, para las Pantallas de Callao

El Ayuntamiento de Madrid toma la decisión de incluir a supuestas parejas gays y lesbianas en sus semáforos del centro (que ya damos por hecho muchas cosas por el hecho de ir de dos en dos y ser «del mismo sexo») y se genera un pequeño revuelo. Ello da pie a dos conclusiones: una, que nuestra sociedad es más madura de lo que parece, y que el fuego de esta polémica no da ni para encender una cerilla. Y dos, que en estos tiempos en los que lo políticamente correcto es la nueva censura, los ataques han de venir siempre del «gasto» que supone la medida. Ahora bien, no sólo es que la visibilidad de realidades alternativas sea sana y necesaria. Es que mientras haya un derecho -por pequeño o grande que sea- que corra el peligro de dejar de serlo, será obligatoria su defensa, y por parte de todos. Por el bien de todos. Continuar leyendo «Arte LGTBI a las puertas del World Pride Madrid»

Darán que Hablar: David Crespo (artista)

«A veces tengo la sensación de que mi trabajo sólo consiste en dar explicaciones»

Le dijeron que artista era aquel que hacía lo que le daba la gana, y por eso le sedujo la profesión. Ahora, David Crespo aprovecha su trabajo para desmontar reglas y evidenciar ocultas relaciones de poder. Él es ya de los que «darán que hablar»

«Selfie» de David Crespo para «Darán que Hablar

Nombre completo: David Crespo. Lugar y fecha de nacimiento: León, 30 de octubre de 1984. Residencia actual: Entre Galicia, León y Madrid. Estudios: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo. Máster de fotografía en la escuela EFTI y Máster de Arte, Creación e Investigación en la Universidad Complutense de Madrid. Ocupación actual: Artista.  Continuar leyendo «Darán que Hablar: David Crespo (artista)»