Espacio Trapézio

Espacio Trapézio: el mercado (de toda la vida) y el arte

Entre la institución y la galería, nace Espacio Trapézio, que se propone agitar el adormilado mundo del arte en Madrid. Y lo hace desde un ámbito singular: el mercado de San Antón

Jesús Álvarez, Félix Fernández, Gilfer y Javier Duero, artífices de Espacio Trapézio. Foto: Víctor Ierena

El próximo jueves, el mercado de San Antón, en el popular barrio madrileño de Chueca, volverá a abrir sus puertas, tras seis años de obras. La noticia no tendría transcendencia en estas páginas si no fuera porque, en su seno se ha gestado y tendrá su sede un ambicioso proyecto artístico que nace con la voluntad de dinamizar la escena creativa local y nacional y completar algunas lagunas de nuestro sistema. Se trata de Espacio Trapézio, que entre puestos de verdura, pescado y tiendas de encantos, apuesta por la promoción artística y el apoyo a los nuevos creadores. Continuar leyendo «Espacio Trapézio»

Gil Gijón (artista)

«Pertenezco a la generación que ha tenido que volver a casa de sus padres»

Cuando se es promesa emergente, el camino no es nada fácil. Pero Gil Gijón tiene ya un discurso –en torno a la memoria– y una técnica –basada en los restos que ésta deja– que convierten a este autor en un artista de los que «Darán que hablar»

Selfie de Gil Gojón para «Darán que hablar»

Nombre completo: Gil Gijón Bastante. Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 10 de noviembre de 1989. Residencia actual: Puertollano (Ciudad Real). Estudios: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y Máster de Producción Artística por la Universidad Politécnica de Valencia. Ocupación actualArtista.

Continuar leyendo «Gil Gijón (artista)»

Isidro Lopez Aparicio. «La misma sombra». Centro del Carmen (Valencia)

«El que prefiere quedarse como outsider es que le gusta mantenerse en una elite minoritaria que no termina transformando nada»

Es difícil «encerrar» en un museo a Isidro López-Aparicio. El Centro del Carmen (Valencia) lo consigue con «La misma sombra», un compendio de buena parte de sus procesos, con carácter transformador y poso social

López Aparicio en el Centro del Carmen (Foto: Rober Solsona)

El artista lo recuerda con cariño: «Son muchos los que me preguntan: “¿Pero es usted el mismo Isidro López-Aparicio que vimos en la Tate, en el Kiasma de Helsinki? A mi usted me suena de los campos de refugiados de Siria, de Palestina…». Es lo que tiene ser un creador nómada, que es como él se define: no depender de instituciones, poder ser crítico con ellas, y generar un discurso sólido y coherente, comprometido con los derechos humanos. López-Aparicio es un hacedor, un mediador, un generador de contextos y un catalizador de situaciones. Ahora tenemos la suerte de ver algunos de sus resultados en el valenciano Centro del Carmen bajo el título La misma sombra. Continuar leyendo «Isidro Lopez Aparicio. «La misma sombra». Centro del Carmen (Valencia)»

Félix Fernández. “Fricción”. Galería ASM28

«Improvisar nos asusta»

Berlín, Nueva York… Madrid. Félix Fernández se lanza a su primera muestra en una galería (la ASM28) con un proyecto sobre contextos e identidades

Félix Fernández en la galería ASM28 (Foto: Angel de Antonio)

Félix Fernández (1977) está acostumbrado a aparecer en sus proyectos; a expandir lo performántico en sus vídeos y sus fotos; a analizar cómo el contexto moldea al individuo. De todo esto hay en Fricción, su muestra en ASM28 (su primera cita comercial), en la que, sin embargo, el artista gallego se descubre a sí mismo ante nuevos retos y nuevas fórmulas no exploradas hasta este momento. Continuar leyendo «Félix Fernández. “Fricción”. Galería ASM28»

Abre sus puertas La Pecera, un espacio para el arte en el Mercado de La Cebada

A la galería de arte con el carrito de la compra

El fotógrafo Javier Jimeno transforma un antiguo puesto de frutas del mercado de La Cebada, en Madrid, en una galería de arte. Su intención es acercar al ciudadano de a pie a la creación plástica a precios más que asequibles

Javier Jimeno junto a la nueva Pecera, en el Mercado la Cebada

Hace unos meses, al fotógrafo Javier Jimeno (Madrid, 1965) se le ocurrió colocar un tendedero en la plaza del Museo Reina Sofía en el que ofrecía, colgadas con pinzas, algunas de sus fotografías en formato postal. Curiosamente, la «osadía» de mostrar su trabajo ante las puertas del supuestamente más importante centro de arte en España le salió bien, hasta el punto de que no le faltaron las ventas(«sobre todo a los extranjeros», recuerda). Este repentino éxito le llevó a plantearse la posibilidad de poner en marcha un espacio en el querepetir la experiencia de una forma más profesionalizada. Continuar leyendo «Abre sus puertas La Pecera, un espacio para el arte en el Mercado de La Cebada»

Hybrid se consolida en su segunda edición

Guía para «hybridarse» en la escena alternativa madrileña

El viernes arrancaban las inauguraciones y actividades de Hybrid, el festival de los espacios artísticos alternativos de Madrid. Un mayor número de participantes y la ampliación de su calendario, entre las novedades de la segunda edición

Obra de Elisa González, una de las artistas convocadas en la colectiva «The Host»

Hybrid llegó con fuerza para quedarse en 2016, y este 2017 saca pecho para presentarse como el auténtico festival alternativo en el ámbito de la creación artística en la capital: alternativo a Apertura, mucho más institucional y más purista, por mucho que sus organizadores quieran hacerlo extensible al público general; y alternativo a las tendencias que marca el marcado y la moda artística de su hermano mayor el Gallery Weekend, concentrando su fuerza en su apuesta por la innovación, por lo mestizo, por la frescura y lo distendido (aunque a veces, todo hay que decirlo, todo esto roce lo chapucero y lo amateur) Continuar leyendo «Hybrid se consolida en su segunda edición»

Nace Hybrid, el festival alternativo a «Apertura»

El encanto y poder de lo híbrido

Coincidiendo con Apertura, Madrid contará con un festival más. Se trata de «Hybrid», cuya primera edición reúne casi en las mismas fechas a los espacios de arte más frescos y transversales de la ciudad, en una iniciativa del colectivo Boreal Projects

Espacio Ucrania, uno de los participantes de Hybrid
Espacio Ucrania, uno de los participantes de Hybrid

Al Barcelona Gallery Weekend le bastó una edición, la misma con la que arrancaba hace ahora casi un año, para que le saliera como una seta un festival off paralelo –y en las mismas fechas– con los espacios alterativos de la ciudad que querían participar del evento pero no se podían permitir los altos desembolsos que suponía formar parte del mismo. Madrid llevará con la que celebre esta semana siete ediciones de Apertura (que desde los últimos años también es Gallery Weekend, por eso de que si no se dice en inglés no queda igual de esnob), y no será hasta este 2016 que cuente por primera vez con un hermano pequeño. Continuar leyendo «Nace Hybrid, el festival alternativo a «Apertura»»